domingo, 17 de febrero de 2013

TEMA 6. ÁREA DE APROVISIONAMIENTO.



4.1. Confeccionar un esquema que contenga los diferentes contenidos de la unidad didáctica.










    
4.2.  Autoevaluación.

1. Indica en cuál de los siguientes casos es conveniente tener un bajo nivel de inventarios:
b) No existen dificultades de aprovisionamiento.

2. Indica cuál de los siguientes términos no es sinónimo de los otros tres:
d) Pasivos.

3.¿Con qué expresión se conoce a la falta de existencias en una empresa, que impide la producción de bienes o el suministro de productos al cliente?
c) Rotura de stock
4. En el modelo ABC de gestión de inventarios se clasifican los productos en tres grandes grupos en función de un criterio.¿Cuál?
a) Su valor

5. El modelo de Wilson es un método para gestionar las existencias de una 
empresa.¿Cuál es su objetivo?
a) Minimizar el coste de gestión de inventario.

6. Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Just In Time no es correcta.
d)Aumenta el nivel de inventarios para reducir posibles roturas de stock.

7. La fórmula que, según el modelo de Wilson, permite calcular el periodo óptimo de existencias al proveedor es la raíz cuadrada de ( 2.s.D/g).¿ Qué valor representa la letra g, que influye inversamente en la cantidad de pedido?
c)Coste de almacenamiento de una unidad de producto.

8. Una de las formas de mejorar el proceso productivo en una empresa es el sistema Just in Time, ¿En qué consiste?
c) Producir solo cuando hay pedidos para evitar costes de almacén.

9. ¿Qué forma tiene el gráfico del Modelo de Wilson, que relaciona unidades en el inventario con número de días?
c) Dientes de sierra.

10. ¿ De qué tipo de empresa es propio la existencia de mercaderías?
d) Empresa comercial.



VALORACIÓN DE EXISTENCIAS.

1. Una empresa dedicada a la fabricación de estampados de perritos abre nuevo ejercicio con 500 unidades de producto 
en su almacén, valoradas a 450 euros cada una.
Durante el ejercicio actual tienen lugar las siguientes operaciones:
-Venta de 200 unidades a 600 euros cada una.
-Compra de 145 unidades a 500 euros cada una. Gastos totales de transporte y seguros: 60 euros
-Venta de 400 unidades a 625 euros cada una.
-Compra de 392 unidades. Precio de cada unidad: 502 euros. Gastos unitarios de transporte: 8 euros.
-Venta de 300 unidades a 650 euros cada una.
-Se pide valorar las existencias finales al término del ejercicio según los criterios del precio medio ponderado y FIFO. 
-Realiza también las correspondientes fichas de almacén y, de paso, los resultados por ventas.

Fórmula para calcular el precio medio ponderado.


PMP--> p1 · q1+p2 · q2+...pn · qn / q1 + q2 +...qn


PMP-->500 · 450 + 145 · 500'41 + 392 · 510 / 500 + 145 + 510 = 479'73

(Obtenemos 500'41 al sumar los 500 € que cobra el proveedor más 0'41 € por gastos, ya que son 60 € entre 145 unidades. Y los 510, de la suma de 502 € que cobra el proveedor más los 8 € de gastos.)

Ahora calculamos las existencias finales:
                                        Ef = Ei + Compras - Ventas                                                              

EF= 500+(145+392)-(200+400+300)=137                                                                                     La valoración según el precio medio ponderado de las existencias finales es de:               
                        EF(PMP)=137.479´73= 65723´01

Criterio FIFO. Tabla. Precio por columnas, Compras y Ventas por filas.

Operación450500,41510
Existencias iniciales500
Venta(200)
Almacén

Compra
300
    

145
Almacén
     
Venta
300

(300)
145
     
(100)
Almacén
     
Compra
45
     


392
Almacén
   
Venta
45
    
(45)
392
     
(255)
Existencias finales137


-EXISTENCIAS FINALES-> 137. Cada una costaron a 510€/unid. Valor :

EF(FIFO) = 137 . 510 = 69870

-RESULTADOS POR VENTAS:

Ingresos por ventas:   IV = 200.600+400.625+300.650= 565.000


* Lo que varia son las ventas a precio de coste, el coste de ventas, en función del método empleado:

-COSTE DE VENTAS SEGÚN EL PRECIO PONDERADO:
  CV= (200+400+300).479´73= 431.757 

-COSTE DE VENTAS SEGÚN EL MÉTODO FIFO:
CV= 200.450 + 300.450 + 100.500´41 + 45.500´41 + 255.510 = 427609´45

-RESULTADOS DE LAS VENTAS:
 RV(PMP)=565.000-431757= 133243€
 RV (FIFO)= 565.000-427609´45= 137190´55€


MODELO DE WILSON.

1.La empresa Jamana S.A. compra y vende anualmente 8100 unidades de producto. Cada pedido conlleva un coste de  realización de 10.000 euros y mantener una unidad almacenada durante un año cuesta 5000 euros. Además, se sabe 
que el plazo de entrega de un pedido asciende a 5 días. Se pide:
a) Volumen óptimo de pedido.
  
b) Número de pedidos anuales.











c) Ventas  diarias si éstas se distribuyen de manera homogénea  a lo largo del año.

VENTAS DIARIAS=  8100/365= 22.19
Se venden alrededor de 22 unidades al día.

d) ¿Cuándo debe la empresa solicitar un pedido? ( Punto de pedido).

PUNTO DE PEDIDO = 5. 22.19 = 110.95
La empresa solicitara un pedido de 111 unidades de producto en el almacén.


No hay comentarios:

Publicar un comentario