miércoles, 20 de febrero de 2013

TEMA 9. LA FUNCIÓN FINANCIERA


5.1. ESQUEMA.


5.2. AUTOEVALUACIÓN.


1. Indica cual de las siguientes afirmaciones sobre los empréstitos es incorrecta.

Es la forma de financiación más habitual de las PYMES.

2. Desde el punto de vista de la financiación,¿Cómo se define el capital social de una empresa, aportada por los socios durante su fundación?

Propia y externa.

3.¿Cuándo se amortiza el capital de una póliza de crédito?

De una vez, al vencimiento.

4.Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre el pago de intereses de un préstamo es correcta.

Se calcula multiplicando el tipo de interés por el capital pendiente de pago.

5. Una empresa puede descontar sus efectos comerciales una sociedad de factoring.¿Cuál es la principal ventaja respecto al descuento en un banco?

La empresa no asume los posibles impagos de los descuentos.

6.¿Cuál de los siguientes instrumentos financieros consiste en el alquiler de un bien durante un tiempo determinado, con una opción de compra pasado ese plazo?
Leasing

7.¿Qué nombre recibe la garantía de pago de una entidad financiera ofrece a una empresa ante sus acreedores?

Aval.

8.Indica cuál de las siguientes fuentes de financiación tiene la categoría de ajena.

Descuentos comerciales.
9.Cuando se produce una ampliación de capital¿ Quién tiene un derecho preferente de suscripción?

Los antiguos accionistas.

10.Existen diversas fuentes de información para conocer el riesgo financiero de una empresa.¿Cuál de ellas depende directamente el Banco de España?

CIRBE. 

CONSOLIDACIÓN.


1. A una empresa se le presenta la alternativa de elegir entre dos proyectos de inversión.El proyecto Apolo, por el que debe realizar un desembolso inicial de 180.000€, para obtener unos flujos de caja de 96.000€ el primer año, 84.000€ el segundo, 36.000€ el tercer año, y 12.000€ el cuarto año. El proyecto Gemini necesita un desembolso inicial de 180.000€ y se espera que produzca 

1. PAY-BACK PROYECTO APOLO
-180.000+96.000 =-84.000
-84.000+84.000= 0
Plazo de recuperación de 2 años, ya que con el flujo de caja en estos dos primeros años es capaz de recuperar lo que invirtió en un principio.

2. PAY-BACK PROYECTO GEMINI

-180.000+36.000= -144.000
-144.000+48.000=-96.000
-96.000+96.000= 0
Tendrá un plazo de recuperación de tres años, puesto que es capaz de recuperar lo que desembolso inicialmente gracias a los flujos de caja de los tres primeros años.


El proyecto Apolo es más viable que el Gemini , ya que según los datos extraidos anteriormente  tiene un plazo de recuperación menor.

1. VAN PROYECTO APOLO:
-180.000+96.000(1+0.04)+ 84.000/(1+0.04)´2 + 36.000/(1+0.04)´3 + 12.000/(1+0.04)´4=
=212.231,94
-180.000+ 212.231,9334=32.231,93

2. VAN PROYECTO GEMINI
-180.000+ 36.000 (1+0.04) + 48.000(1+0.04)´2 + 96.000/(1+0.04)´3+ 156.000/(1+0.04)´4 =
= 297.687,1871
-180.000+ 297.687,1871 = 117.687,18

A diferencia del Pay- back , en donde sería más fiable el proyecto APOLO, en el caso contrario le conviene el proyecto GEMINI, puesto que presenta un Van superior  y su criterio financiero es mucho  más fiable que cualquier otro criterio estático.       

 2. Una empresa realizó las siguientes operaciones durante el último ejercicio: su stock medio de materias fue de 2.000€; el coste de la producción ascendió a 150.000€, el saldo medio de proveedores ascendió a 7.500€, compró y consumió materias primas para la fabricación de sus productos por 90.000€; el stock medio de productos en curso fue de 5.000€ , las ventas, aprecio de venta, de productos terminados fueron de 300.000€ el   saldo medio de clientes ascendió a 20.000€, las ventas, a precio de coste, de producto terminados fueron de 180.000€ manteniendo un stock medio de productos terminados de 9.000€.

-Sabiendo que la empresa trabaja 360 días al año, calcula el periodo medio de maduración financiero de la empresa y explica su significado.   

Plazo materias primas-->2.000/ 90.000 * 360= 8 días.
Plazo productos en curso --> 5.000/ 150.000 * 360 = 12 días.
Plazo productos acabados--> 9.000/180.000*360= 18 días.
Plazo cobro a clientes--> 20.000/ 300.000*360 = 24 días.
Plazo pago a proveedores--> 7.500 / 360= 15 días.                                         ---> 8+ 12+ 18+ 24 = 62


lunes, 18 de febrero de 2013

TEMA 8. LA FUNCIÓN COMERCIAL


5.1. Esquema.



5.2. Autoevaluación.

1. En un mercado de competencia perfecta todas las empresas son precio-aceptantes. ¿Qué precio ha de establecer en ese caso una empresa?
b) El que determina la oferta y la demanda.

2¿En cuál de los siguientes casos una empresa no tiene incentivos en realizar promociones?
a) Tiene una estrategia de diferenciación de producto.

3. En investigación de mercados, ¿ Qué son los panelistas?
b) Un grupo de personas que dan su opinión sobre un producto.

4.¿En qué fase del ciclo de vida se encuentran los productos que se venden en las campañas  de rebajas de fin de temporada?
d) Declive.

5.Señala cual de las siguientes afirmaciones sobre la diferenciación de producto no es correcta.
b) No es posible diferenciar un producto a través de la distribución.

6. ¿ Qué  productos son los más propensos a ser vendidos a través de Internet?.
b) Homogéneos.

7.¿ A qué hace referencia la amplitud de un gama de productos de una empresa?
a) Modelos de una misma línea de productos.


8.¿ En qué función del producto se centran las empresas líderes en costes?
b) Función básica.


9. ¿Cuál de las siguientes técnicas de estudio de mercado no es de tipo cuantitativo?
c) Dinámica de grupo.

10.¿ Qué nombre recibe en marketing la separación de consumidores de un mercado según unas características diferenciadoras?.
d) Segmentación.


AMPLIACIÓN Y REFUERZO.



1. El marketing,¿ Es una filosofía o una técnica?
 El marketing es una relación entre la filosofía y la técnica, por tanto las dos son esenciales,
sin estas no sería posible concebir el marketing.
-FILOSOFÍA. Lo importante es el consumidor, pues son los consumidores quienes determinan si van a comprar un producto o servicio. Comprarán aquella marca que mejor satisfaga sus necesidades. Luego la empresa debe adaptarse a las necesidades de los consumidores, a las necesidades del mercado, como condición para poder alcanzar sus propios objetivos. En conclusión, lo más importante es concentrarse en las necesidades de los consumidores , y satisfacerlas de un modo más efectivo ( mejor satisfacción por el mismo precio) o más eficiente ( la misma satisfacción pero a un precio menor).
-TÉCNICA. Como modo específico de llevar a cabo de la relación de intercambio en el sentido de que identifica, crea, desarrolla y sirve a  la demanda.

2.¿ Qué criterios y variables se utilizan para segmentar el mercado de los automóviles? Indica ejemplos.
Se debe tener en cuenta los criterios sociodemográficos, socioeconómicos y psicográficos.
Dependiendo de la edad de cada individuos y otros eventos, tendrá un nivel de renta y un estilo de vida diferente. Hay que saber a quien se quiere dirigir el producto .No es lo mismo un hombre de 35 años padre de familia, a un hombre de negocios de 25 años que vive solo, cada uno tiene unos determinados ingresos. Cada uno tiene unas prioridades el hombre de 25 años buscará un coche deportivo,lujoso, con todos los extras , puesto que es un hombre de negocios tiene que dar una buena imagen. Al contrario que el padre de familia que no busca lujos, sino un coche familiar con puertas correderas, grande, estable y con extras de seguridad para sus hijos. Al mismo tiempo otro grupo de consumidores son los estudiantes que disponen de poco nivel monetario. Estos consumidores optarán por un coche práctico y económico dependiendo de su poder adquisitivo.

3. Indica a qué segmentos de mercado se dirigen los siguientes periódicos y revistas.
-DIARIO EL PAÍS. Personas con un nivel cultural medio-alto, con preferencia política de izquierda moderada, interesadas en conocer las noticias nacionales e internacionales, de ámbito económico, cultural y político.
-DIARIO ABC. Personas de nivel medio-alto, con inclinaciones políticas de derechas, interesadas en conocer las noticias, tanto nacionales como internacionales, de ámbito económico, cultural y político.
-DIARIO EXPANSIÓN. Personas de nivel medio-alto, con tendencias políticas conservadoras, interesados en conocer las noticias económicas nacionales e internacionales.
-DIARIO MARCA. Dirigidas a personas entre 20-30 años, en este caso hombres interesados en conocer las noticias deportivas de actualidad, la más destacada el fútbol.
-REVISTA EL AUTOMÓVIL ACTUAL. Dirigidas a personas entre 25-30 años, en este caso hombres interesados el el mundo del coche y el motor.
-REVISTA LA ACTUALIDAD ECONÓMICA. Personas de mediana edad, con un nivel medio-alto, con tendencias políticas de derechas, debido al contenido liberal en el ámbito económico y conservador en la sociedad . Lectores interesados en informarse de la ultima actualidad  relacionada con la economía
-REVISTA ¡HOLA!. Dirigidas a personas de 35-50 años en este caso mujeres, de nivel medio, interesadas en la prensa rosa y la vida social de personajes significativos del mundo del corazón.
-REVISTA TRIBUNA MÉDICA. Personas de 30 en adelante con un nivel cultural alto, interesado en la medicina y el progreso de de la ciencia.

4. ¿ Qué nuevos productos consideras que pueden desarrollar en los próximos años como consecuencia de la creciente preocupación actual por la conservación del medio ambiente

Crear  nuevos productos que consuman menos energías. Tener alternativas a la hora de fabricarlo, utilizar menos géneros derivados del petróleo y sacar el máximo beneficio de las energías solares, eólicas... Hay previsto de poner en funcionamiento un automóvil,  con placas solares y un gran bidón de agua, la cual se calentaría gracias a la energía solar, produciendo vapor que a su vez pondría el motor en marcha. Esto es igual que antaño en las locomotoras de vapor a diferencia que el automóvil utilizaría energía solar y la locomotora carbón.

5. ¿Qué aspectos positivos de la publicidad podrían argumentarse para justificar su existencia en la sociedad actual?
-Dar a conocer el producto o servicio al mercado que se quiere llegar.
-Financian medios de comunicación como la televisión, prensa, radio.
-Es una industria que crea puestos de trabajo.

6. ¿ En qué medida crees que el consumidor final paga los gastos de la publicidad de las empresas?
Varía según el producto o la publicidad que le hayan dado, pero en rasgos generales, diría que los consumidores pagamos más de un 50% más del precio real del producto. Por ejemplo, no es posible que unas zapatillas deportivas que se fabrican en masa en países tercermundistas en talleres ilegales, a cuyos empleados-esclavos se les pagan sueldos de subsistencia. Los materiales utilizados son de escasa calidad.Cuándo sobrepasan las puertas de las fábricas, el zapato es vendido en el mercado por más 100€. Esto es debido a que dicha zapatilla ha sido anunciada por un famoso conocido en todo el mundo o por  etiqueta de la casa, la firma de la marca... Este precio es debido a que el famoso tiene que  cobrar y a que el marketing que genera dicho anuncio ha supuesto un importante coste.
En definitiva estamos pagando la marca no la calidad del producto.

7. Selecciona tres anuncios de una revista de información general y trata de definir el público objetivo al que van dirigidos y analiza el estilo publicitario utilizado en ellos.

La revista "TIEMPO", en la cual me han aparecido los siguientes anuncios:

-JAZZTEL. Creo que podría ir dirigido a familias, pues con la contratación del ADSL y la línea fija te regalan un teléfono móvil. El supuesto ahorro en la factura beneficia a los padres, y además el móvil de regalo supone un beneficio, tanto para éstos, como para los hijos si lo hubiese, quienes atosigarán a los padres para contratar estos servicios. Utiliza un estilo de publicidad basada en concursos y regalos, empleando como reclamo un samsung 3 que dan como regalo al contratar el servicio, sin mostrar siquiera las condiciones o ventajas de dicha contratación.

-MUTUA MADRILEÑA. Dirigido, a personas con carné de coche , tanto jóvenes nóveles como a profesionales de la carretera. Emplean una publicidad basada en referencia racionales, te hacen ver que podrías ahorra hasta 300€ si contratas con ellos en lugar de con otra aseguradora. Pero todo esto es publicidad engañosa para venderte "la moto", cuándo nadie regala duros por pesetas.

-SIMYO. Este anuncio podría estar destinado a personas jóvenes entre 20-30 años , ya que anuncian una tarifa de datos más llamadas gratis. En general son más los jóvenes los que utilizan Internet en el móvil, además de por los precios tan asequibles que ofrecen. En cuanto al estilo publicitario, el anuncio mostraba con ilustraciones la oferta que realizan en llamadas y servicios de datos, y utilizando la publicidad basada en el juego de palabras, dibujos dinamizados , eslogan joviales... Todo esto dado a entender que el eslogan " ahora hablo por la patilla" por la imagen de un joven con muchas patillas , el precio de las llamadas sería inferior a todas las competencias.

8. ¿Qué medios de comunicación consideras más adecuados para transmitir publicidad de los siguientes productos? Argumenta la elección:

Cualquier medio de comunicación ya sea la televisión , la radio, carteles publicitarias es útil a la hora de anunciar cualquiera de estos productos. Mediante el marketing y la publicidad se puede conseguir vender todo tipos de productos necesarios y no necesarios.

-Automóviles. TELEVISIÓN. Es el mejor medio de comunicación donde nuestros ojos pueden  ver todas las ventajas y características de lo que nos quieran resaltar , en este caso el coche.
-Libros de textos científicos. REVISTAS CIENTÍFICAS. Anunciarlo en revistas distribuidas por los comercios es la mejor formar de hacer ver el producto.
-Palas excavadoras. PRENSA ESCRITA. En este caso es muy importante la foto, pero también las características del producto que se quiera ofrecer.
-Zapatos deportivos. TELEVISIÓN. Claramente es el medio de comunicación ideo del producto ya que pone en marcha el diseño, la comodidad y el uso del zapato.
-Alimentos congelados. TELEVISIÓN, REVISTA. Mostrando así los beneficios de conservar de esta forma los alimentos, además del futuro aspecto ya cocinado, esto provoca un interés a los consumidores para comprar el producto. También el comercio puede poner en práctica revistas con fotos de sus géneros , para captar la atención del comprador.
-Servicios profesionales de un abogado. RADIO. Utilizando una cuña en la que se muestre la situación de alguien que necesite un abogado . La radio profundiza en los logros de dicho abogado para decantarnos por ellos a la hora de requerir de su trabajo.
-Perfume para la mujer.TELEVISIÓN. En este medio se promocionan  miles de perfumes al año. La cosmética es uno de los punto claves de las mujeres, el marketing de este producto hace apetecible comprarse un perfume. Todo esto va relacionado a la persona que le haga propaganda al perfume. Pero lo que más te llama la atención de un perfume aparte de la fragancia, es el frasco. Es en el frasco donde se  invierte mayor dinero.
-Elecciones sindicales. CARTELES PUBLICITARIOS. Mostrando al candidato y poniendo de manifiesto sus promesas, sus mejoras de cambio , progreso laboral....



domingo, 17 de febrero de 2013

TEMA 7.  LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.

5.1. Esquema de la unidad.

5.2. AUTOEVALUACIÓN

1.Ordena los siguientes factores productivos de mayor a menor facilidad de variación en el proceso productivo de una empresa.
b) Trabajo. Materias Primas.Capital.Tecnología.
2.¿Qué caracteriza a la producción para el mercado y que lo diferencia así de la producción por encargo?
c) Se realiza sin que haya pedidos nuevos.
3.En la función simplificado de producción se utilizan tres variables representadas por las letras Q, L y K. ¿A qué hacen referencia, respectivamente?
c)Producción.Trabajo.Capital.
4.Ordena las siguientes tecnologías de mayor a menor intensidad de uso de la mano de obra.
b) Manual. Mecanizada.Automatizada.

5.Ordena las siguientes etapas del proceso productivo.
d)Tecnología.Factor productivo. Output.

6. ¿Cuándo se dice que una empresa está en punto muerto?.
b) Su beneficio es igual a cero.
7.¿ Cuál es la característica que define a los costes directos?
c)Pueden aplicarse a un producto concreto.

8.¿ Cuál de los siguientes gastos es un ejemplo de coste indirecto de un producto?
a) Alquiler de una nave industrial.
9.Indica la afirmación falsa de las siguientes sobre una gráfica de costes de una empresa ( eje de ordenadas) en función de su  producto ( eje de abscisas).
a) Los costes totales parten del punto de origen.
10.¿ Cuál de los siguientes factores es el más utilizado por las empresas para maximizar sus beneficios?
b) Reducir el coste de producción.


CONSOLIDACIÓN


1. Una empresa  quiere  vender un nuevo producto para completar  la gama que ofrece.  Tiene  dos posibilidades, o fabricarlo  ella misma  con unos costes fijos de 250.000 euros  y un coste  variable por unidad  de 10 euros, o comprarlo en el mercado  a 60 euros  / unidad.  ¿Qué  criterio  adoptará la empresa  y por qué? Explique  gráficamente  la respuesta.

-Los costes derivados de comprar el producto será una función lineal que partirá del origen y que tendrá por pendiente el precio de compra. CT= 60xQ
-Los costes derivados de producir será, en función de los datos que se nos facilitan, una recta de pendiente 34 y ordenada en el origen 80.000. CT= 250.000 + 10xQ

IGUALACIÓN. 60Q= 250000+10Q
                       50Q= 250000
                          Q= 250000/ 50= 5000

Q=      CF         =  250.000  = 5.000
         Pcu - Cvu      60-10

2. IJna empresa fabrica dos productos,  A y B; durante  el ejercicio  2010 ha producido  50.000  uds. del primero  que ha vendido a 40 €y 30.000  del segundo que ha vendido a l5 €. Y durante  el ejercicio  2.011 ha producido  52.000  uds. de A que ha vendido a 42 € y 27 .000 de B que ha vendido a 16 €.
Para  su fabricación ha utilizado  los siguientes  factores  con sus respectivos  costes unitarios:

- En 2.010.- 5.000 uds. de materia prima a 200 €|ud.2.000  uds de Mano  de obra a 180 €/ud. y 500 uds. de Capital a 2.500 €/ud.

- F,n2.011.- 5.100 uds. de materia prima a 182 €/ud.2.050 uds de Mano de obra a 185 €/ud. y  510 uds. de Capital a 2.510 €/ud.




Calcule: 
a) Productividad global de la empresa  en el ejercicio 2.010.
Fórmula: 
Productividad global = valor de producción/ valor de los factores empleados.

PG O = 50000 . 40 +30000 . 15 / 5000 . 200+ 2000 .180 + 500 . 2500= 2.450.000  =0.94
                                                                                                                 2.610.000

b) tasa de variación global de la productividad  de la empresa en el ejercicio  2.01 l.

PG 01= 52000 . 42 + 27000 . 16/ 5100 .182 + 2050 . 185 + 510. 2510= 2.616.000 = 1.01
                                                                                                                 2.587.550
Fórmula:
 Tasa de Variación Productividad =  P1 - P0 / P0

TVP= 1.01 - 0.94/ 0.94 = 0.01 = 1%

3. Calcule el valor de las existencias  finales, realizando la ficha de almacén,  según los criterios  de valoración  de existencias  FIFO y Precio  Medio Ponderado, de una empresa que presenta 
los siguientes  datos.

Día 1. - Existencias  de 50 unidades  a 100€/unidad; 
Dia 2.- Compra 100 unidades al20€ /unidad;  
Día3.  - Venta  de 90 unidades;  
Dia 4. - Compra  de 80 unidades a 150 € / unidad; 
Día 5. - Venta de 130 unidades.



AMPLIACIÓN Y REFUERZO


1. Jnaempresa  fabrica y vende al año 20.000  uds. del producto  X a 30 €lud. y obtiene  un beneficio  dé 20.000  €. Otra empresa  le ofrece  venderle  el producto X a 16 €. Sabiendo que   el coste  variable unitario  asciende a 12 €, ¿qué hará la empresa, seguir produciéndolo  o comprarlo a la otra empresa?  Explique la respuesta  gráficamente.

FÓRMULA :   CC = p.q
CC = 16 . 20000= 320.000€

CT= CF + CVT
CT= 30 . 20000 + 12 . 200000= 840.000€

Concluyendo optará por comprárselo a otra empresa, ya que aunque venda el producto más barato de lo que lo hace si lo produce él le saldrá mucho más caro  producirlo.

2. Realice la ficha de almacén según los criterios de valoración PMP y FIFO, de una empresa que realiza las siguientes  operaciones:

Día 1. Existencias de 50 unidades a 24€/unidad.
Día 2. Compra 200 unidades a 28€/unidad.
Día 3. Vende 125 unidades.
Día 4. Compra 250 unidades a 46,40€/unidad.
Día 5. Vende 175 unidades.



3. Una empresa fabrica tres productos, A, B y C empleando respectivamente en cada uno 5, 10   y 9 trabajadores, y 128 Kg, 500 Kg y 400 Kg de materiales. El coste de trabajador por día es 70€,  y el coste de un Kg de materiales es 2€. Obtiene diariamente 150 unidades del producto A que vende a 6€/unidad; 250 unidades de B que vende a 5€/unidad y 360 unidades de C que vende a 7€/unidad. 


Calcule:
a) Productividad global de la empresa.

FÓRMULA.
Productividad global= Valor de producción/ valor de los factores empleados.

PO= 150 .6 + 250. 5 + 360 .7 / ( 5 .70 + 10. 70 + 9. 70) + ( 128.2+ 500.2 + 400. 2 )=
 4670  = 1.25
 3736






TEMA 6. ÁREA DE APROVISIONAMIENTO.



4.1. Confeccionar un esquema que contenga los diferentes contenidos de la unidad didáctica.










    
4.2.  Autoevaluación.

1. Indica en cuál de los siguientes casos es conveniente tener un bajo nivel de inventarios:
b) No existen dificultades de aprovisionamiento.

2. Indica cuál de los siguientes términos no es sinónimo de los otros tres:
d) Pasivos.

3.¿Con qué expresión se conoce a la falta de existencias en una empresa, que impide la producción de bienes o el suministro de productos al cliente?
c) Rotura de stock
4. En el modelo ABC de gestión de inventarios se clasifican los productos en tres grandes grupos en función de un criterio.¿Cuál?
a) Su valor

5. El modelo de Wilson es un método para gestionar las existencias de una 
empresa.¿Cuál es su objetivo?
a) Minimizar el coste de gestión de inventario.

6. Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Just In Time no es correcta.
d)Aumenta el nivel de inventarios para reducir posibles roturas de stock.

7. La fórmula que, según el modelo de Wilson, permite calcular el periodo óptimo de existencias al proveedor es la raíz cuadrada de ( 2.s.D/g).¿ Qué valor representa la letra g, que influye inversamente en la cantidad de pedido?
c)Coste de almacenamiento de una unidad de producto.

8. Una de las formas de mejorar el proceso productivo en una empresa es el sistema Just in Time, ¿En qué consiste?
c) Producir solo cuando hay pedidos para evitar costes de almacén.

9. ¿Qué forma tiene el gráfico del Modelo de Wilson, que relaciona unidades en el inventario con número de días?
c) Dientes de sierra.

10. ¿ De qué tipo de empresa es propio la existencia de mercaderías?
d) Empresa comercial.



VALORACIÓN DE EXISTENCIAS.

1. Una empresa dedicada a la fabricación de estampados de perritos abre nuevo ejercicio con 500 unidades de producto 
en su almacén, valoradas a 450 euros cada una.
Durante el ejercicio actual tienen lugar las siguientes operaciones:
-Venta de 200 unidades a 600 euros cada una.
-Compra de 145 unidades a 500 euros cada una. Gastos totales de transporte y seguros: 60 euros
-Venta de 400 unidades a 625 euros cada una.
-Compra de 392 unidades. Precio de cada unidad: 502 euros. Gastos unitarios de transporte: 8 euros.
-Venta de 300 unidades a 650 euros cada una.
-Se pide valorar las existencias finales al término del ejercicio según los criterios del precio medio ponderado y FIFO. 
-Realiza también las correspondientes fichas de almacén y, de paso, los resultados por ventas.

Fórmula para calcular el precio medio ponderado.


PMP--> p1 · q1+p2 · q2+...pn · qn / q1 + q2 +...qn


PMP-->500 · 450 + 145 · 500'41 + 392 · 510 / 500 + 145 + 510 = 479'73

(Obtenemos 500'41 al sumar los 500 € que cobra el proveedor más 0'41 € por gastos, ya que son 60 € entre 145 unidades. Y los 510, de la suma de 502 € que cobra el proveedor más los 8 € de gastos.)

Ahora calculamos las existencias finales:
                                        Ef = Ei + Compras - Ventas                                                              

EF= 500+(145+392)-(200+400+300)=137                                                                                     La valoración según el precio medio ponderado de las existencias finales es de:               
                        EF(PMP)=137.479´73= 65723´01

Criterio FIFO. Tabla. Precio por columnas, Compras y Ventas por filas.

Operación450500,41510
Existencias iniciales500
Venta(200)
Almacén

Compra
300
    

145
Almacén
     
Venta
300

(300)
145
     
(100)
Almacén
     
Compra
45
     


392
Almacén
   
Venta
45
    
(45)
392
     
(255)
Existencias finales137


-EXISTENCIAS FINALES-> 137. Cada una costaron a 510€/unid. Valor :

EF(FIFO) = 137 . 510 = 69870

-RESULTADOS POR VENTAS:

Ingresos por ventas:   IV = 200.600+400.625+300.650= 565.000


* Lo que varia son las ventas a precio de coste, el coste de ventas, en función del método empleado:

-COSTE DE VENTAS SEGÚN EL PRECIO PONDERADO:
  CV= (200+400+300).479´73= 431.757 

-COSTE DE VENTAS SEGÚN EL MÉTODO FIFO:
CV= 200.450 + 300.450 + 100.500´41 + 45.500´41 + 255.510 = 427609´45

-RESULTADOS DE LAS VENTAS:
 RV(PMP)=565.000-431757= 133243€
 RV (FIFO)= 565.000-427609´45= 137190´55€


MODELO DE WILSON.

1.La empresa Jamana S.A. compra y vende anualmente 8100 unidades de producto. Cada pedido conlleva un coste de  realización de 10.000 euros y mantener una unidad almacenada durante un año cuesta 5000 euros. Además, se sabe 
que el plazo de entrega de un pedido asciende a 5 días. Se pide:
a) Volumen óptimo de pedido.
  
b) Número de pedidos anuales.











c) Ventas  diarias si éstas se distribuyen de manera homogénea  a lo largo del año.

VENTAS DIARIAS=  8100/365= 22.19
Se venden alrededor de 22 unidades al día.

d) ¿Cuándo debe la empresa solicitar un pedido? ( Punto de pedido).

PUNTO DE PEDIDO = 5. 22.19 = 110.95
La empresa solicitara un pedido de 111 unidades de producto en el almacén.


martes, 22 de enero de 2013

TEMA 5.  ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

Actividad 1.1. Esquema del tema.




Actividad 1.2. AUTOEVALUACIÓN


1. ¿En cuál de los siguientes casos una persona puede trabajar legalmente en una empresa sin necesidad de tener un contrato de trabajo?
a) Los sindicatos.

2. Señala cuál de las siguientes hace referencia a una asociación de empresarios española, que participa en las comisiones negociadoras con los sindicatos.
b) CEOE

3.Junto a los salarios a percibir, ¿Cuál es el otro gran punto de acuerdo importante que se alcanza en la negociación colectiva entre trabajadores y empresarios?
c)Número de horas de trabajo anuales.

4.Si los representantes de los trabajadores y la empresa llegan a un acuerdo laboral, las condiciones pactadas se plasman en un documento denominado...
b) Convenio colectivo.

5. En función del tamaño de las empresas, los representantes de los trabajadores reciben distintas denominaciones. Ordena los siguientes de menor a mayor tamaño de la empresa.
d)Representante de personal. Delegados de personal.Comité de empresa.

6.¿Qué nombre recibe la contrapartida económica que recibe una persona al ofertar su trabajo a una empresa?
 b) Salario

7.¿Cual es la edad mínima para trabajar en España?
a) 16 años

8.¿Cuál es la jornada laboral semanal más habitual en las empresas españolas para una persona contratada a tiempo completo?
b) 40 horas.
9.El Estatuto de los trabajadores recoge una serie de derechos para las personas que  trabajan por cuenta ajena. Señala cuál de los siguientes no es no de ellos.
c)Participación en los beneficios de la empresa
10.¿Quién forma parte de la negociación colectiva representando a los trabajadores para  convenios que exceden el ámbito de la empresa?
d) Sindicatos



jueves, 22 de noviembre de 2012

TEMA 4. ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA.
Actividad 1.   Comentario de Texto

¿Qué opinión te merece?
 El Marketing es todo. La gestión y la estrategia empresarial junto con el Marketing   hacen atractivos los productos (aunque muchos de estos no valgan la pena) para atraer a la gente a su consumo. Muchas de estas empresas promocionan productos para sacarlos de su propio  mercado y para que los consumidores pagen por ello.

MARKETING + INNOVACIÓN= VENTAS

Actividad 1.2.

Confeccionar un esquema que contenga los diferentes contenidos de la unidad.




ORGANIGRAMA INTERNO DE UNA EMPRESA 














ORGANIGRAMA JERÁRQUICO DE UNA EMPRESA.





AUTOEVALUACIÓN.

1. Indica cuál de las siguientes características es aplicable a una empresa con organigrama funcional.
B) Existe un mayor nivel de especialización.  

2. En una empresa con organización matricial.¿ Cuántos jefes tiene un trabajador?
B)Dos

3.Elton. W. Mayo realizó a mediados del siglo XX una serie de experimentos en la empresa Western Electric que aumentó su productividad. ¿Cómo lo consiguió?
C)Se mejoraron las relaciones humanas entre los trabajadores.

4.¿Qué estrategia es elegida en un ambiente de incertidumbre si se sigue el criterio optimista?
A)La que ofrecen el mejor resultado  entre los máximos de todas las estrategias.

5.Ordena los siguientes planes empresariales de mayor a menor número de departamentos individuales.
D)Estratégico.Táctico.Operativo.

6. Según la teoría del psicólogo Frederick Herberg, ¿cuál de las siguientes situaciones produce satisfacción al trabajador?
C) Aumentar la dificultad de las tareas para que supongan un reto para el trabajador.

7. Motivar al trabajador, crear un ambiente democrático,, felicitar por un trabajo bien hecho....¿Cómo denominó Douglas McGregor a la gestión empresarial qe cumple estos  preceptos?
D) Teoría Y.

8. ¿En cuál de las siguientes formas de organización de una empresa existen diversos grupos de trabajo en función de criterios geográficos, funcionales....?
A) Organización divisional.

9.Indica cuál de las siguientes características es aplicable a una empresa con organigrama lineal.
D)  Las decisiones se toman de una forma más rápida y sencilla.
10.¿ Qué afirma la teoría de sobre las características sobre el liderazgo?
B) Algunas personas nacen con ciertas características que los convierte en líderes.





CONSOLIDACIÓN.

1.La estructura productiva de la empresa industria"Telefonía Portátil,S.A." es la siguientes:

TERUEL: Sede central y fabricación de teléfonos portátiles para automóviles.
CASTELLÓN: Fabricación de emisoras de radio para radioaficionados y para embarcaciones.
HUESCA: Fabricación de teléfonos portátiles para automóviles y antenas parabólicas para TV...
ZARAGOZA: Fabricación de antenas parabólicas para TV.
SORIA: Fabricación de emisoras de radio para radioaficionados.
TARRAGONA: Fabricación de emisoras para embarcaciones.

-Representar el organigrama más adecuado para esta empresa.


-Razona los motivos de elección del modelo utilizado y explicar las características del mismo.
El organigrama funcional me ha parecido el más apropiado, ya que en este modelo el funcionamiento de cada departamento depende de los demás, no pueden funcionar de manera aislada, como interpreto que ocurren en las empresas que se nos presenta aquí. Este tipo de estructuras están muy especializados, por lo que las ventajas e inconvenientes de la especialización:
-Mejor aprovechamiento de los recursos.
-Necesidad de mayor coordinación.
-Los trabajadores especializados pierden la noción de conjunto y no perciben el sentido de su tarea como parte integrante de un todo.

2.¿ Qué diferencias existen entre un tipo de organización lineal y un tipo de organización funcional mixta? Dibuja un organigrama para cada uno de los casos  señalados.

La organización lineal se caracteriza por la unidad de mando, la autoridad nace de los niveles más altos y va decreciendo. Las ventajas de este tipo de organización son la claridad en el mando y en la responsabilidad de carda persona; además de que permite mantener una disciplina efectiva y dar una solución rápida a pequeños problemas como:
-Los inconvenientes son la falta de flexibilidad y descordinación entre departamentos que dependen de distintos jefes y existe poca posibilidad de especialización.

Por otro lado, la organización funcional mixta intenta conseguir la autoridad y responsabilidad de la organización lineal y, a la vez,la especialización y flexibilidad de la organización funcional, es decir, lo mejor de cada organización. La ventaja que podríamos destacar de este tipo de organización es que intentan solventar los inconvenientes de los otros dos tipos de organización; mientras que los inconvenientes que podrían surgir son: que es más difícil de llevar a cabo, y puede haber problemas entre los jefes y los especialistas.

3. ¿Es normal que en el staff de una empresa existan personas con contratos en prácticas? Razona tu respuesta.
Si están con un contrato en prácticas, todavía no tienen experiencia como staff, y dado de que se trata de un puesto importante, deben ser especialistas, a quienes los directores de diferentes empresas puedan acudir para asesorarse, un staff en prácticas debe ser enseñado para que a la hora de desarrollar su tarea lo haga acorde con su trabajo.

4.¿Crees que es conveniente la delegación y establecimiento de responsabilidades en una  empresa? Razona la respuesta.
-La delegación es clave para la eficiencia empresaria. Su utilización beneficia a la empresa y a los colaboradores,quienes ven incrementadas su importancia. Pues los colaboradores, por su contacto diario con los problemas, pueden aportar las soluciones correctivas necesarias, para lo cual requieren autoridad de planificación además de ejecución. Si además realizan una actividad de prevención de los problemas generan beneficios directos para la organización. Consecuentemente la velocidad de las decisiones tomadas por aquellos que se encuentran más cerca de los problemas, es una de las características fundamentales de la delegación.
-De igual forma, establecer responsabilidades, creando objetivos generales para la empresa, supone el aprovechamiento tanto de las capacidades de  los trabajadores como del tiempo incrementando la producción y maximizando los beneficios.

5. ¿Qué factores crees que influyen en la aparición de grupos informales en el seno de una empresa?
 En una empresa, la dirección establece una jerarquía y unos mecanismos de coordinación. Sin embargo, las personas se relacionan al margen de esta estructura oficial a través de gustos, afinidades o intereses personales.



domingo, 18 de noviembre de 2012

TEMA 3.  DESARROLLO EMPRESARIAL


Actividad 5.1. Cuadro sinóptico
Confeccionar un esquema que contenga los diferentes contenidos de la unidad.






                                                                                                   
AUTOEVALUACIÓN
1. Las empresas pueden ubicarse cerca del cliente o de las materias primas. ¿En cuál de las siguientes industrias suele optarse por la primera de las opciones?
A. Industria del automóvil.

2.¿Cómo se denomina el contrato por el que una empresa otorga el permiso de utilizar su marca,normalmente de prestigio, a una segunda empresa a cambio de un pago?
A. Franquicia

3.¿ En cuál de los siguientes casos no es relevante la existencia de demanda cerca de la ubicación de la empresa?
B. Empresa de la Industria extraordinaria.

4.¿ Qué nombre reciben las zonas industriales con cientos de empresas que han crecido en las zonas periurbanas de las grandes ciudades?
C.  Polígonos industriales.

5.¿Qué variable es la más relacionada con el tamaño de una empresa?
C. Su capacidad de producción.

6. En su labor productiva de bienes y servicios algunas empresas recurren a la subcontratación. ¿ En qué consiste?
B. Contratar a otras empresas para realizar una parte de las tareas.

7. Una empresa de gran tamaño  tiene un mayor poder de negociación con sus proveedores. Si esa empresa es la única demandante.¿ con que nombre se conoce al mercado?
A. Monopsonio.

8.Cuándo dos empresas se unen para formar una de gran tamaño, la empresa resultante ha de aportar un mayor valor que las sumas de las dos individuales.¿ Qué nombre recibe este fenómeno?
C. Fusión

9.¿Cuál de las siguientes definiciones no corresponde a una forma de  agrupación empresarial?
A. Franquicia

10.Señala la afirmación falsa de las siguientes que hablan de la decisión de localización y tamaño de una empresa.
D. Su cambio posterior apenas supone gastos.



CONSOLIDACIÓN

1. ¿ Por qué dimensión y localización son decisiones que se deben tomar conjuntamente?
Porque deben tener en cuenta la demanda prevista, para tomar esta decisión de la empresa debe tener en cuenta cuántos clientes tendrá, que tipo de clientes serán y dónde estarán.

2.¿Qué son los factores de localización? ¿Cuál es el criterio general para elegir la localización óptima?
Los factores de localización son lo que determinan si la empresa se ubicará en un sitio u otro en función de sus principales objetivos, son:
-Facilitar producción.
-Favorecer ventas.
-Minimizar costes.
-Cercanía y acceso a mercados.
-Proximidad de los proveedores.
-Existencia de mano de obra cualificada.
-Infraestructuras, transporte y comunicaciones.
-Legislación medioambiental.
Como criterio general para una localización óptima, podríamos decir que serían minimizar costes de producción y ser accesibles para los clientes.

3.Explica de forma razonada al menos cuatro criterios que deben tenerse en cuenta para elegir la localización de:

a) Una sucursal bancaria
Principales clientes de una sucursal bancaria son las familias, los jóvenes, prejubilados, empleados estables...La localización de la sucursal dependerá de la residencia de la población, donde mayor número de habitantes mayor número de clientes.
La imagen de la oficina preferentemente en el centro de la ciudad, para atraer a más clientes. Formar la sucursal en una de las principales 25 ciudades. Atraer a los futuros consumidores con ofertas tentadoras que no tengan  las demás competencias  sucursales. Marketing y estrategia bancaria.
b) Una almanzara.
Proximidad a los olivos,  empleados cualificados en la recolección de aceitunas, maquinaria indispensable para el prensado de aceitunas, y por último la venta del aceite, las aceitunas... a un precio no muy elevado.
c) Una refinería de petróleo.
Su localización tiene que ser lejos de la población, la topografía del terreno es muy importante a la hora de montar una refinería de petróleo. Debido a las concentraciones altamente oxidantes del humo,  las refinerías provocan efectos nocivos sobre la vegetación provocando la reducción en el crecimiento y la degradación del suelo. También produce enfermedades respiratorias y digestivas en los seres humanos, desencadenado en muchos de ellos su  muerte.
Todo lo anterior ocasiona que estas zonas no sean de atractivo cultural y natural, originando así el esparcimiento turístico.
d) Unos grandes almacenes.(tipo El Cortés Inglés)
Situarlo en un lugar céntrico de la ciudad, minimizar costes utilizando a mismos empleados en diferentes tareas, tiene que esta situado en un lugar de paso y acceso con distinto medios de transporte tanto púbicos como privados, tener artículos de todo tipos y marcas a precios considerables , aumentando así el número de ventas
e)Una relojería de alto nivel.
La localización de una relojería de alto nivel es importante. Situarlo en las calles más céntricas y destacadas  de la ciudad. En este caso la montaría  en Avda.Ricardo Soriano (Marbella) , En Puerto Banús o en la Conocida Calle Larios. Tener un tipo de clientela fija  con un capital elevado.
Clientes del mundo empresarial y personajes famosos. Empleados adinerados o que ganen un sueldo bastante elevado para darse algún que otro capricho. Hacer marketing en promocionar el producto con personajes famosos para sacar el máximo partido.

4.Observa la tira cómica  y contesta las preguntas:

a)¿Qué se entiende por deslocalización?
Es el nombre que recibe el movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costos para ellos, estos países son los del Tercer Mundo.

b)¿ Cuáles son las consecuencias para los países afectados?
Sufren las consecuencias tanto el país de origen de la empresa, como el país de destino al que se la llevan:
-Aumento de la desocupación en el país de origen.
-Creación de empleo de baja calidad en el país de destino.
-Contaminación y destrucción del medio ambiente, al carecer el país de destino de controles ambientales o de sensibilidad para evaluar los daños apropiadamente, lo que puede causar sequías, desertización, abuso de la explotación de recursos, aumento de la producción de residuos....

c) ¿ Con qué ironiza la tira cómica?
Con el hecho de que, en este caso las hormigas, trabajen sin descanso, lo que supondría un incentivo para que las empresas moviesen sus centros de trabajo disponiendo de mano de obra prácticamente esclava.

5. Con relación a la dimensión de la empresa:

a) ¿Cuál es su significado?
La dimensión de la empresa es su máximo nivel de capacidad productiva. Por lo que deber tener un tamaño óptimo; si tiene un tamaño excesivo, asumirá unos costes que no podrá mantener, y si el tamaño es demasiado reducido, perderá oportunidades.

b)¿Qué cuestiones deberán ser valoradas a la hora de determinarlas?
Los costes, la flexibilidad, la cuota de mercado, y la capacidad financiera.

c)¿Qué criterios se utilizan para medir la dimensión? ¿Cuáles son los más importantes?
Número de trabajadores, volumen de ingresos, volumen de producción, recursos propios, recursos totales y beneficios.
Todos, en conjunto, son igual de importantes que el resto.

6.Sirviéndote del ejemplo de un restaurante, con turnos de comida de mediodía y noche, y con 80 asientos en sus mesas, explica las diferencias entre capacidad de producción y ocupación.
¿Qué supuestos deben producirse para que la capacidad coincida con la ocupación?




7.El instituto de Crédito Oficial (ICO) financia en condiciones preferente el desarrollo de proyectos de Inversión de Pymes. Para ello, la empresa debe cumplir los criterios establecidos por la Unión Europea .
a)¿ Cuáles son los criterios de la Unión Europea para ser una pyme? ¿ Y para una microempresa?
Según la Unión Europea, tanto las pyme como las microempresas, están constituidas por empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros, o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de euros.

b) Da ejemplos de empresas que podrían cumplirlos requisitos del micro, pequeña y mediana empresa.
Micro Empresa--> Joyería Fénix (Marbella)
Pequeña Empresa-->Bongo Park (Marbella)
Mediana Empresa-->Restaurante Los Pacos (Marbella)

c) ¿Por qué crees que la Administración ayuda a la pymes?
Porque cumplen un rol fundamental pues con su aporte constituyen un eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad económica y la generación de empleo. Y gracias a que estas emplean a una gran cantidad de personas con menores costes salariales por trabajador, aportan cierta estabilidad al mercado laboral.

8. Contesta a las cuestiones planteadas a partir del texto:

"Las grandes superficies especializadas se han consolidado en Europa. La mayoría 
( Toys "R"Us, Media Marka, etc...) suelen estar a la afueras de las ciudades en zonas comerciales con aparcamiento. Este tipo de empresas está liquidando la competencia, a través de una política de precios más baratos que los de sus competidores, gracias a sus fuertes economías de escala"

a) ¿Qué factores hacen que estas empresas se localicen a las afueras de las ciudades?
En primer lugar las infraestructuras ya que son locales de grande dimensiones; además de ser zona de paso al encontrarse en las salidas y entradas de las ciudades.

b)¿Qué son las economías de escala?
Se entiende por economía de escala las ventajas en términos de costes que una empresa obtiene gracias a la expansión. El concepto de "economías de escala" hace referencia a las reducciones en el coste unitario a medida que el tamaño de una instalación y los niveles utilizados de inputs aumenten.

c) Explica como se producen estas economías desde el punto de vista comercial, productivo y financiero.
Marketing , innovación frente a las competencias y estrategia empresarial
La calidad , marca y la recuperación de la tradición.
Diversificación productiva.

9.La empresa Protec& Gamble fabrica distintas marcas de detergentes para lavadoras, jabones, champús, lavavajillas, desodorantes, dentrificos, café , fregasuelos , papel de cocina, etc....( para hacerte una idea mejor puedes consultar su página web www. pg.com/es.

a)¿ Qué pretenden las empresas diversificando su ofeta?
La empresa pasa a ofertar nuevos productos y entran en nuevos mercados, el motivo de esta diversificación es la búsqueda de sinergias o una reducción del riesgo global de la empresa.

b) ¿ Qué relación observas entre los distintos productos ?
Que son de limpieza y cuidado, tanto de higiene personal,como para productos de la casa, para el cuidado de las prendas...

10.Las franquicias se conocen como una fórmula mediante la cual "se trabaja con la idea del otro". Pero ¿ En que consiste exactamente este acuerdo?¿ A qué se comprometen ambas partes? ¿ Cuáles son?

- FRANQUICIA. Acuerdo entre el "franquiciador" y el destinatario " franquiciado" por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de una franquicia. Hay varios elementos importantes que componen la franquicia.  Por una parte la marca comercial que distingue el franquiciador, un determinado saber hacer o (know how) y la formación impartida a los franquiciados. A cambio de la cesión, el franquiciador recibe una regalía,royalty o canon que podrá retribuir la cesión de la marca comercial, el know-how cedido y la tasa de formación y asesoramiento.

- La franquicia se concede, por lo general, por un período determinado y para un determinado
 " territorio".Puede ser una franquicia exclusiva o no exclusiva. Los acuerdos suelen durar entre cinco y treinta años, con la posibilidad de cancelación o terminación anticipada mediante un preaviso.
 El incumplimiento de las cláusulas contractuales suelen acarrear consecuencias gravas para los franquiciados.